Ir al contenido principal

Los criterios pedagógicos para la selección y uso de medios, recursos y tecnologías didácticas, segunda parte

Introducción

Una vez se ha expuesto de manera breve los aspectos internos y externos para seleccionar medios, recursos y tecnológicas didácticas, el alumno conocerá algunos criterios para la selección activa de los mismo.

Desarrollo


Para elegir medios, recursos y tecnologías educativas, es necesario realizar una selección. Esto significa que se deben conocer a fondo las características para su adecuada aplicación de acuerdo a la función que se espera desempeñen en la estrategia didáctica. Así pues el material puede ser aplicado si cumple con las siguientes características:

1.      Sea capaz de generar una representación mental (símbolo o idea de la realidad)
2.      Posibilite el análisis y la reflexión
3.      Que sea motivante
4.      Se adecue a la diversidad y logre adaptarse a variados contextos educativos
5.      Que proyecte el contenido que se pretende enseñar
6.      Que proporcione información
7.      Que se sea coherente con la realidad educativa donde se aplicará
8.      Que guie el aprendizaje
9.      Que ejercite habilidades
10.  Que sirva para evaluar los tres saberes: saber, saber hacer y saber ser
11. Que sea significativa 


Actividad para el 9 de junio del 2020

Con ayuda de la actividad pasa, el estudiante propondrá 2 posibles medios 2 posibles recursos y dos posibles tecnologías que aplicar sobre el subtema hipotético elegido a impartir.

Una vez seleccionado los 2 medios, los 2 recursos y las 2 tecnologías elaborarás un cuadro donde describas cómo y de qué manera cada una de ellas cumple con las características antes mencionadas.  



Comentarios

Entradas populares de este blog

La educación y el cambio de generaciones

  Introducción Como ya se había visto en otras clases, las brechas generacionales traen consigo cambios sociales sustanciales, le educación es uno de ellos, así, para el educador y pedagogo actual la educación de la generación Millennials, Centennials y Touchs representa un gran reto, pues los avances tecnológicos y el giro cultural que hemos vivido en los últimos 30 años transformó radicalmente el modelo educativo que conocíamos, y ahora la escuela tradicional se enfrenta a un gran desafío que cuestiona los principios básicos de enseñanza y su estructura organizacional. Desarrollo Las generaciones del nuevo milenio Los Millenials: Jóvenes que tienen entre 20 y 35 años y actualmente son el 25% de la población mundial; crecieron con y se adaptaron rápidamente a los cambios tecnológicos. Y detrás de ellos viene la Generación Centennials y Touchs, aquellos que parecen haber nacido con un Smartphone en las manos. Se les conoce como los verdaderos nativos digitales y actualmen...

Antropología filosófica: El mito de prometeo y la educación

Introducción La antropología filosófica se preocupa por el hombre en todo el sentido de la dimensiones de la vida huma. Una de las fuentes más honestas, creativas y recurrentes cuándo nos preguntamos sobre la relación o la necesidad que existe entre hombre y educación, son los mitos.  El mito no es algo falso, es una explicación precientífica de la realidad. Mientras la ciencia posee una verdad demostrativa, el mito posee una verdad discursiva.  Actividad   El educando leerá el siguiente mito  y redactará en una cuartilla el sentido educativo que existe dentro de él, es decir, tratará de justificar filosóficamente el mito como una narración pedagógica.  Nota:si la actividad es a mano serán dos cuartillas, si es a computadora sólo una. Debe contener datos de identificación. Enviar al terminar la hora clase. EL MITO DE PROMETEO   El camino mejor y más fácil para llegar a comprender la naturaleza y las tareas de la educación ...